Honda Teatro ha montado espectáculos dirigidos a todo tipo de espectadores, ambientados en diversos espacios temporales y con un amplio criterio a la hora de seleccionar autores o estilos teatrales.
Obras representadas
- "El canto del cisne" (compendio de las cinco obras "El aniversario"+ "El oso"+"Petición de mano"+"La institutriz"+"El canto del cisne") de Anton Chéjov.
- "Así es (si así os parece)" de Luigi Pirandello.
- "Monty Python, Les Luthiers + Darío Fo" de Concha Calderón.
- "La Boda" de Ana Isabel González.
- "Asalto de Cama" de Juan Luis Mira.
- "Una visita inesperada" de Agatha Christie.
- "Proceso por la sombra de un burro" de Friedrich Dürrenmatt.
- "Lotería" de Hugo Daniel Marcos
- "Honda en la Onda" de J.Benito y C.Calderón
- "El Rey del Mundo Lirundo" de Fernando Almena
- "Tres sombreros de Copa" de Miguel Mihura
- "Prohibido suicidarse en primavera" de Alejandro Casona.
- "Los ladrones somos gente honrada" de E.Jardiel Poncela.
- "Picospardo's" de Javier García Mauriño.
- "Antígona" de Sófocles, "La Paz" de Aristófanes, "El burgués gentilhombre" de Molière, "Ensayo casi general" formada por las obras de Anton Chéjov "El aniversario"+"El oso"+"El casamiento".
- El "Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte" de D. Ramón María del Valle Inclán.
- "El sueño de una noche de verano" de W. Shakespeare.
- "Fantasía cervantina" entremeses de Cervantes "El viejo celoso" "La cueva de Salamanca" y "El retablo de las maravillas".
- "Ligazón"; "La cabeza del Bautista" y "La rosa de papel" del "Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte" de D. Ramón María del Valle Inclán.
- "Los encantos de la culpa" de Pedro Calderón de la Barca.
- "Paseo con Federico" de Federico G. Lorca.